Seguridad en las Redes
Facebook cuenta con más de 600 millones de usuarios en el mundo, en España somos más de 10 millones “enganchados” a Tuenti y alrededor de 3 millones de españoles nos conectamos asiduamente a Twitter. Ante este fenómeno social, la seguridad de nuestros datos e información se convierte en un tema de gran importancia, queremos relacionarnos, pero no exponernos.
El miedo a la inseguridad, la posibilidad de perder el control sobre nuestros datos, fotos o comentarios, es la principal razón por la que los “anti-redes” rechazan adentrarse en el mundo “socialmedia”.
A continuación algunos consejos para ”enredarse” con seguridad en las diferentes plataformas sociales:
1. Cambiar las PASSWORDS lo más regularmente posible, al menos, una vez cada 3 meses. Es vital elegir contraseñas fuertes, que combinen letras y números.
2. Nunca dar nuestras contraseñas por vía telefónica o mail.
3. Leer cuidadosamente los consejos de privacidad y seguridad de la red social que escojamos.
4. Hay tres datos que son fundamentales, con los cuales debemos tener mucho cuidado: nombre, teléfono y dirección (electrónica y física)
5. Mantener antivirus, antispyware y firewalls, actualizados y activados para evitar el robo de Passwords y usuarios. Y no abrir programas/archivos que vengan en mails de personas desconocidas.
6. Educar sobre el uso de las redes sociales: hablar con hijos y educar en la escuela es la mejor manera de mantener a los más jóvenes protegidos de las redes sociales.
7. Es fundamental tener niveles de seguridad apropiados, configurar la red para establecer seguridad y permisos sobre quién puede ver nuestro perfil, amigos, fotos y videos.
8. No hacer check-in en tu casa en redes basadas en la geolocalización, como Gowalla o FourSquare, ya que de este modo estás revelando la dirección de tu vivienda.
9. No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos
10. No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos
11. No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
Recuerda que lo más importante para proteger tu seguridad y privacidad es no compartir públicamente aquella información que pueda comprometerte, ya sea a nivel personal, profesional o social. Cada día son más frecuentes los casos de personas que han perdido su empleo por colgar en redes sociales fotografías o actualizaciones inapropiadas, no publiques información que pueda perjudicarte, cuenta hasta 10 antes de apretar el botón de “compartir”.