Saltar al contenido

Como ser emprendedor y no morir en el intento

27 octubre 2010

Todos sabemos lo que es un emprendedor, de ello se habla diariamente en multitud de foros, pero hay facetas del emprendedor que quedan ocultas en la veneracón que la sociedad procesa hacia la figura de l empresario, que asume riesgos, que es capaz de crear empleo y riqueza, identificando necesidades que decide satisfacer por su cuenta y riesgo. Un emprendedor en potencia es capaz de superar cuantos obstáculos le aparten de su objetivo final, es capaz de derrochar energia, incluso sacándola de donde ni sabe que la tiene, para sacar su idea o proyecto adelante.

Esto es para mi un emprendedor*:

  • Un emprendedor es solidario, por regla general, suele ayudar a los que se lo piden, pues sabe que las cosas a veces no son sencillas para los que empiezan, y se enorgullece de poder aportar su granito de arena a que otras ideas y proyectos puedan llegar a prosperar.
  • Se mueve por intereses superiores al beneficio económico, es cierto que toda empresa busca ganar dinero, pero ganarlo del modo que el emprendedor decide, al elegir su propio negocio y estrategia, está renunciando a la seguridad de un suldo fijo al final de cada mes. Tal vez seria capaz de ganar más en una empresa, como asalariado, pero le satisface tanto crear, que arriesga la estabilidad, por la posibilidad de trabajar en aquello que cree.
  • Un emprendedor acepta mal la autoridad mal gestionada, una orden sin justificación, un rumbo no clarificado… el emprendedor no es capaz de trabajar en algo que no cree, no puede ir contra lo que su lógica o visión de negocio le indica, «pon a un emprendedor bajo un mal jefe, y se convertirá en el más absoluto incompetente».
  • Un emprendedor es capaz de resolver las situaciones más inverosimiles con soluciones creativas, su afán de supervivencia es tal, que si le pones contra las cuerdas, buscará la manera de salir airoso de la situación.
  • Un emprendedor no se compra, ya he dicho más arriba que no le mueve el dinero.
  • Un emprendedor no se frena, no se le puede parar en su proceso de crecimiento.
  • Un emprendedor nunca será un buen subordinado, si no cree firmemente en la empresa en la que trabaja.
  • Un emprendedor necesita alas, su naturaleza es tan fuerte, que si se las atas, acabará rompiendo las ataduras hasta conseguir ser libre.
  • Un emprendedor necesita canalizar su energia en algo que realmente le motive.
  • Un emprendedor no se rinde
  • Un emprendedor crea redes de colaboradores/contactos/apoyos para sacar adelante sus ideas, es especialista en hacer puzzles organizativos.

*Un emprendedor es muchisimas cosas más… esas otras os las dejo a vosotros, poned vuestra visión al respecto en los comentarios.

Cuando se introduce un emprendedor en un entorno empresarial que no acepta la creatividad y la autosuperación, se frustra, se desmotiva, y al final se va… si crees que puedes «mantenerle a raya» con la amenaza del despido, te estas equivocando… Yo no se si el emprendedor «nace» o «se hace», lo que si se es que «es», si eres capaz de retenerle como talento dentro de tu empresa, dandole gasolina a su creatividad, tendrás al mejor profesional del mundo, ayudará con su coraje en las buenas y en las malas, pero si crees que puedes imponerle cosas en las que no crea, le estarás alejando. No todo el mundo sabe como gestionar este perfil, nadie dice que sea fácil, pero creo que es deseable aprender, es la mejor manera de hacer que un proyecto salga adelante. La unión de personas emprendedoras trabajando por un fin común es, en mi opinión, éxito seguro.

Si eres emprendedor y estás bajo el yugo de una organización que no desea que crezcas, pues tu crecimiento es visto como una amenaza por tus superiores, simplemente abandona esa organización, no te está sabiendo sacar partido, emplea tu energia en desarrollar aquellas areas que te interesan en otra parte, ya sea una organización ya existente o por tu propia cuenta. No tengas miedo, el miedo paraliza, te hace inseguro y por ende infeliz.

Tengo algunos ejemplos de emprendedores desconocidos, que para mi gusto, han hecho esfuerzos titánicos para levantar empresas desde la nada, y que a día de hoy han demostrado, que lo que al inicio parecia una auténtica locura, se ha convertido en el pan de su casa y de otras muchas familias… Pero de eso ya hablamos en el siguiente post 🙂

Como siempre, espero que disfruteis tanto leyendo este artículo, como yo escribiéndolo.

Anuncio publicitario
One Comment leave one →
  1. 8 noviembre 2010 14:45

    Desde luego Paqui me siento totalmente identificado con tu post del emprendedor desde luego lo voy a guardar como paño en oro enhorabuena por estos comentarios.
    Un día te contare mi experiencia dejando Barcelona y volviendo a los origines de mis padres en Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: