Saltar al contenido

Marketing rural artesano. Parte I

15 febrero 2010

¿Como conseguir clientes?

Ésta es la pregunta del millón en turismo rural, de hecho, es la pregunta del millón en todos los negocios, conseguir clientes es la base de la rentabilidad, si no hay clientes, no hay razón de ser, da igual de si se venden pipas, coches o noches de alojamiento…

A lo largo del año, asisto a bastantes seminarios para mantenerme al día, en ellos suelo coincidir con personas que acaban de incorporarse al sector del turismo rural, o que aun siendo veteranos del sector, necesitan actualizarse, son conscientes de que las nuevas tecnologías van muy rápido y que ya no basta con tener un página Web, su negocio debe estar “bien posicionado”. Muchas veces los propietarios de alojamientos, desconocen absolutamente el medio de Internet, y se ven obligados a hacer un esfuerzo sobrehumano para aprender a ser autónomos en la gestión de su alojamiento. Para orientar a los que están empezando, se me ha ocurrido poner aquí algunos consejillos para principiantes, que me han dado buenos resultados a mi, y a algunos de los propietarios que, a lo largo de los años he asesorado. Espero que mis queridos «gurús» rurales, que también los hay, me ayuden en este contenido, ¡la unión hace la fuerza!

Cuando se invierte en crear un alojamiento rural, a menudo se llega al momento de la comercialización con los bolsillos vacios, puesto que soy del gremio, he padecido la escased de recursos que tenemos los «rurales» a la hora de arrancar con nuestro negocio, quiero dar unos consejos para poner en marcha nuestro alojamiento rural con el mínimo coste posible

Lo primero, evidentemente, es tener buena materia prima, haberse trabajado la decoración, la creación de estáncias cómodas y acogedoras en nuestro alojamiento, climatización, piscina, etc… Cada casa es un mundo. Una vez se tiene todo a punto, se necesitan unas buenas fotos, son lo principal, sin unas buenas fotos no se puede vender turismo, sea del tipo que sea. Así que nos ponemos manos a la obra, y nos convertimos en «paparazzis» de nuestro alojamiento,  mi me gusta hacer de todo, de paso aprendo, pero si no se tiene tiempo, o se es negado para el asunto, pues se puede pedir ayuda a un profesional, para evitar «chapucillas» ya se sabe que, a veces «lo barato sale caro». Las fotos deben transmitir aquello que nosotros deseemos destacar de nuestro alojamiento, por ejemplo calidez, luminosidad, color, naturaleza, sabor, frecura… (esto da para otro post).

Luego hay que hacer una página web, hay ya programas, con plantillas,  que permiten a cualquier usuario medio hacer una web digna, con lo necesario para poder ir funcionando, básico tener un calendario de ocupación, bonitas fotos, una buena descripción de la casa, un mapa de cómo llegar, y poco más. Si te interesa profundizar en la materia, puedes visitar el blog de Johana Cavalcanti, encontrarás varios posts relacionados con lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer una web exitosa.

Una vez que se tiene la web, que es nuestro «folleto virtual», además de un vehiculo de comunicación con nuestros clientes, hay que ponerse manos a la obra para atraer visitas, y conseguir reservas. Yo tengo un método casero y muy económico que consiste en poner anuncios clasificados en paginas gratuitas, es sorprendente la cantidad de reservas que salen de webs gratuitas, no especializadas en el sector como: Milanuncios, segundamano, anunciosclasificados, loquo, bloquo, mundoanuncios, habitamos, campusanuncios, planetaanuncios, iha, niumba, expoanuncios, anunciatelo, tusanuncios, sitioanuncios, quebarato, etc.

Requiere un poco de tiempo colocar nuestro anuncio en todas las páginas, cuantos más anuncios pongamos mejor será el posicionamiento de nuestra web, y lo que es más importante conseguiremos reservas a coste cero. Tambien es necesario poner anuncios en páginas de pago, pero ojo, hay mucho vendedor de humo, os recomiendo mirar en foros de propietarios antes de sacar la tarjeta de crédito, porque a casi todos nos han timado en alguna ocasión.

Para ir fomentando el boca-oreja es bueno poner carteles en los estableciemientos de los municipios cercanos, a veces se nos olvidan las técnicas publicitarias de toda la vida, y éstas siguen dando resultados, unos 20 carteles estratégicamente situados, con un diseño atractivo que sirva de gancho, pueden reportarnos algunas reservas. Si hay tele local, en los pueblos de nuestro entorno, tambien es buena idea utilizarla. En mi entorno poner un anuncio (tipo powerpoint, sin video, solo un pantallazo) sale por unos 30€ al mes, y llegas a unas 8000 personas.

En las próximas entregas iré desvelando otros truquillos de andar por casa, llegaremos al 2.0 y el marketing en redes, que seguro que os vienen muy bien a los que esteis empezando, seguro que los «rurales» teneis muchos trucos que poner sobre la mesa, espero que los «mostros» del turismo rural pongan su granito de arena y aporten ideas «de andar por casa» para ayudar a los novatos. De momento cosas sencillas, en próximos posts profundizarémos más en la estrategia a seguir en medios sociales.

Espero vuestras aportaciones de marketing artesano

Paqui Pedrosa

Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. 16 febrero 2010 11:33

    Hola Paqui, para mi el marketing artesano es este. Un blo en el que da a conocer mis servicios. Gracias Las Ollerías – Centro de Turismo Rural en Deza – Soria

    La Casa de Turismo Rural está situada delante de las torres de la fortaleza de Deza. Las Ollerías recibe el nombre del oficio que desempeñó durante muchos años; la alfarería y la cerámica de la que ha conservado la estructura y ambiente rural. En el Centro de Turismo Rural Las Ollerías podrás sentir la atmósfera de Deza, una de las más antiguas villas de Soria que ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento de aire rústico y/o moderno con el máximo confort. Y en nuestro mesón podrás degustar platos de la cocina tradicional soriana con lechazos y cochinillos asados en el tradicional horno castellano.

    • 16 febrero 2010 19:16

      Muy bien Martín, exactamente eso es marketing artesanal. Aprovechar diferentes espacios para dar a conocer un establecimiento o servicio. Pero hay que tener cuidado con las formas, pues cabe la posibilidad de que se nos considere spam. Es mejor contar una historia aportando valor, y «de paso» mencionar nuestro alojamiento.

      Saludos
      Paqui

  2. 18 febrero 2010 11:24

    Coincido totalmente, no soy del sector turistico pero yo comence a ver resultados cuando me publique en cuanto anuncio gratis aparecia, y ahora son la mayor entrada de pedidos de presupuesto, ademas mejoraron mi posicionamiento en google, recomiendo tambíen utilizar las redes sociales y canales de video e imagen.
    Saludos.
    Diego

  3. 19 febrero 2010 13:49

    Gracias por tu aportacion Diego, muchas veces gastamos dinerales en promoción de nuestros sitios web, sin saber que con un poco de tiempo, ingenio y constáncia se consiguen los mejores resultados.

    Saludos desde Andalucia

    Paqui

Trackbacks

  1. Marketing rural artesano. Parte I | Nicoemsa Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: