¿Quien manda aqui?
Hoy quiero hablar del liderazgo natural, de la capacidad de conducir un equipo de personas hacia un fin concreto, la capacidad de conseguir que se haga un trabajo de la mejor forma posible, y de los tipos de «jefes», en definitiva. Como siempre me gusta empezar con propiedad voy a recurrir a la red para buscar algunos conceptos que enriquezcan el contenido.
LIDERAR NO ES:
- Simplemente, dar órdenes, aunque se den con mucha energía y con ademanes autoritarios.
- Hacer un promedio de las intenciones de los subordinados.
- Doblegar voluntades
LIDERAR ES:
- Educar: Lograr el desarrollo de toda la perfección que la naturaleza humana lleva consigo.
- Instruir: Enseñar las nociones técnicas precisas y dirigir los ejercicios prácticos, para proporcionar a los subordinados los cono cimientos específicos que necesiten para cumplir sus misiones.
- Conducir: Guiar y dirigir a los subordinados de forma, que perfeccionando la educación e instrucción en el ámbito colectivo, desarrollen la comprensión y cooperación entre todos. Pincha para ver la Fuente
TIPOS DE LIDERAZGO
- Autoritario: Orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al lider y la eficacia
- Democrático: Orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.
- Concesivo-liberal o Laissez Faire: Funciones del lider dispersas en los componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo
Una vez introducido el asunto, voy a dar mi visión del liderazgo natural. Hay personas que tienen la habilidad de transmitir e implicar a los demás en todo lo que se proponen, son lideres naturales, desde pequeños han sabido ser los capitanes del equipo en el recreo, proponen una idea que le gusta a todo el mundo, saben hacerse eschuchar, porque escuchan a los demás (ven lo que necesita cada personas en cada momento, tratan de ponerse en su lugar) y saben como colocar las piezas para ganar la partida. Entendiendo por ganar la partida, el trabajo en equipo, sacando lo mejor de cada uno.
Suelen ser personas populares, con grandes habilidades sociales, no olvidemos que para ser lider, hay que ser seguido y para ello hay que tener bien entrenada la empatia, y ser muy observador para entender bien a las personas. Recordemos que PARA LIDERAR PERSONAS HAY QUE EMPEZAR POR SER PERSONA.
Yo creo que hay mucho de instinto en esto del liderazgo, los mejores jefes que conozco no son los que han pasado por las mejores universidades, sino los que son mejores personas. Entiendo que hay una parte que se puede entrenar, pero claramente hay que tener aptitudes.
¿Como se demuestra que se es buen lider? Lamentablemente no hay un documento que podamos incluir en un CV «titulitico» que garantice que se es buen lider. La formación no es una garantía, a veces es una amenaza, pues en ocasiones se mide a las personas por la titulación que han sido capaces de obtener, y se menosprecia a los que no tienen un titulo colgado en la pared, pudiendo ser los segundos mucho mejores lideres…
El lider natural no tiene miedo ante un imprevisto, no se altera facilmente, no busca culpables inmediantamente, no trata de imponer, busca soluciones… «Luego ya veremos cual fue el fallo, y corregiremos, ¡ahora soluciones!» Es un coach, capaz de mover las voluntades, sin que estas sepan están siendo movidas. Es inspirador, motivante, casi diria que es un amigo… Por todas estas cosas, y muchas más, el «jefe» tradicional autoritario, no suele llevarse bien con el lider natural, porque tiene miedo de su «capacidad de hacer que pasen cosas».
Ahi queda eso! Ah! y que sepais que creo que Guardiola es un crack, un coach estupendo que seguramente acabará saliendo del terreno de juego para dar clases magistrales a los grandes ejecutivos. ¿No os parece? **Conste que ni me gusta el futbol, ni soy «fan de ningún equipo!
Espero que os haya gustado mi revolución de hoy 😉
¡Muy bueno Paqui!
Los romanos (que ya tenían mogollón de experiencia en coaching, dirección y recursos humanos) distinguían entre «auctoritas» y «potestas». La auctoritas sería algo así como la autoridad ganada por la experiencia, el saber hacer, la sabiduría… es un tipo de autoridad que nace del respeto que te tiene la gente. Potestas, por el contrario, sería una autoridad «legal» al margen de la evolución personal. «Este es el jefe y punto, por imperativo legal».
Yo creo que como bien apuntas en tu artículo, los verdaderos líderes son aquellos que saben generar y gestionar esa «auctoritas», aunque muchos sólo saben gritar y poner su «potestas» sobre la mesa…
¡Buen post! ¡Un saludazo!