Saltar al contenido

¿Qué es eso de Twitter?

15 marzo 2010
Hola soy Twitter, ¿te acuerdas de quien era Tweetie? Soy primo suyo ;)Cada dia le cuento a alguien, qué es eso de Twitter, no es que no haya información en la web, que la hay, lo que pasa es que tal vez la información sea muy técnica, y no logre calar en las personas con conocimientos básicos de Internet. He mirado en la wikipedia, esto es lo que aparece al buscar Twitter:

 «…es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas «tweets», de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en inglés»…

Ilustrativo, si se tiene adquirida la terminología «internetiana», pero si no… te quedas casi igual. Voy a intentar explicar de una forma sencilla, como veo twitter, sus usos y/o funciones. No pretendo ser maestra de nada, solo dar luz sobre el asunto a los que estén un poco perdidos, pero sean conscientes de la importancia de Twitter.

Para empezar, twitter es un sistema de comunicación entre personas, en el que se pueden mandar mensajes de 140 caracteres, ni uno más. Voy a organizar este tema por tareas, en cada una de ellas doy una pincelada sobre conceptos básicos de Twitter y al final os pongo el enlace a un buen manual con pantallazos, bien explicados.

Twitter significa gorgeo, a mi me gusta traducirlo como piar, por eso el icono es un pajarito, se trata de un lugar donde cada uno «pia» sobre lo que le interesa, sé que no es exactamente así, pero me gusta ver Twitter como un árbol lleno de pajaros cantando…

Lo primero, que os dirá cualquier marketiniano, que hay que hacer, es: establecer unos valores, determinar las marcas a vender, definir bien el cliente o público objetivo, elegir un estilo literario, fijarse unos objetivos, etc… esto es la base del resto de la estrategia en Twitter, o en cualquier otra red social, de hecho es la base de la comunicación de la empresa o del profesional independiente.

Tarea nº1: Completar bien el perfil de Twitter al darnos de alta, con nuestra foto, y nuestro perfil profesional, web, mail, blog, etc..

Esta es la base de la presencia en Twitter, al «seguir/Follow» a alguien, ese alguien puede decidir seguirte a ti también, pero tienes que tener un minimo de información personal en tu perfil que «seduzca» a tus posibles seguidores/followers, un perfil bien completado es un punto a favor muy grande. 

Tarea nº 2: Buscar a «Twitteros» interesantes a los que «seguir /Follow»

Es normal que la primera vez que entras en Twitter, te de la sensación de que no es para ti, porque al no «seguir/follow»=leer a nadie, no hay nada que ver, es un sitio frio y aburridisimo, para que la cosa empiece a animarse hay que buscar gente interesante, dentro del sector que nos interese, y seguirla=follow. De este modo, cada vez que las personas a las que seguimos lancen un mensaje, podremos leerlo, y aprender de él. Para buscar gente, solo hay que buscar un tema de interés, ponerlo en el buscador de la pagina de Twitter, veremos los mensajes que se han lanzado con esa palabra o palabras, y las personas que los han lanzado. 

Es bueno tener un@ «padrin@» tuitero, porque puede recomendar a sus seguidores, que te sigan, pero si no se tiene, no hay problema, poco a poco, iremos creando nuestra red de contactos profesionales, o de otro tipo, eso si, siempre relacionados con temas concretos, informática, politica, internet, marketing, videojuegos…

Tarea nº3: ¿Donde están los seguidores o «followers»?:

Al principio buscarás seguir a gente para que tu pantalla / «timeline» no esté vacio, poco a poco irás reconociendo a esas personas, viendo el estilo propio de cada uno, desechando las que no te interesen y observando con lupa a los que te ofrecen informacion interesante. Los que ya son usuarios experimentados de twitter no te harán mucho caso si no les das algo interesante, la definición de interesante va a depender del sector profesional y de los intereses de los contactos que se tengan.  

Yo uso el sentido común, si algo de lo que veo, leo, escucho en radio o Tv, me llama la atención lo comparto en Twitter, tambien comparto información profesional que me resulta interesante, usando como fuente los blogs de profesionales de mi sector, prensa digital, etc… Para seguir con el sentido común, recomiendo, leer mucho y observar antes de meterse de lleno en conversaciones.

 Algunas recomendaciones:

  • En Twitter no se liga, no es un chat, si rompes las reglas perderás seguidores. 
  • No hables de temas personales en abierto, si tienes que decir algo personal, usa el DM (Direct Message) o el mail.
  • Utiliza el Retwitt o (RT) para repetir algo que alguna de las personas a las que sigues ha dicho, siempre que sea interesante, es una buena manera de hacerse notar y aportar valor a tus seguidores.
  • Evita los enfrentamientos en público, y por favor, no uses palabras malsonantes. Si te enzarzas en discusiones online, pierdes valor y seguidores, tú mism@.
  • Si eres una marca no hagas publicidad directa, nadie elige seguir a un folleto, slogan tras slogan, compra, compra,compra… En Twitter hay que ser sutil, es una herramienta de comunicación que puede atraer clientes a tu empresa, usada de manera indirecta. Si aportas valor, la gente consultará tu perfil, donde estará tu web y la info de tu empresa, de ese modo muchas personas sabrán de tu existencia, y poco a poco saldrán oportunidades de negocio.

Aqui os pongo un práctico manual, creado por mi amigo Bernat Comas de MindProyect,  para que podais ir haciendo vuestros pinitos.

Manual Práctico de Twitter

Espero que este trabajo sirva de ayuda a algun@s amigos, y que si teneis alguna duda la compartais por aqui, para poder solucionarla en red, que es lo que se lleva ahora!!

  

 
 
 
 
Videos muy ilustrativos

  

 

Web de referencia para los que quieran saber más:

http://www.arielbrailovsky.com/2009/11/20/46-fases-de-un-usuario-de-twitter/

Seguro que quedan mil cosas en el tintero ¿Alguna pregunta? En twitter os contestan!!

Salu2.0 desde mi rincón andaluz internetizado
 
Paqui
Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. 15 marzo 2010 19:21

    No es fácil explicar lo que, en teoría, es una herramienta tan sencilla, pero lo has conseguido hacer un sólo post.
    Ahora, faltan unos cuántos más para explicar porque tiene tanto éxito.

    • 18 marzo 2010 16:41

      Muchas gracias por tus palabras, tienes razón ahora toca explicar el secreto de su éxito.

      Saludos paisano

  2. 22 marzo 2010 14:34

    Paqui,
    Buen post, me ha gustado la metáfra del árbol … tendré que ponerme a piar en mi rama @pablociutad, pues nunca la he usado.
    Un saludo,
    Pablo

  3. 30 agosto 2014 17:52

    get best information on Related Site available

Trackbacks

  1. ¿Qué es eso de Twitter? | blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: